BIBERON FC + PP SILICONA NUK...

BIBERON FC + PP SILICONA NUK ANTICOLIC 0 - 6 MES

Roche diagnostics
205541
8,00 €

 
ACCIÓN Y DESCRIPCIÓN

Forma anatómica. Tetina extra suave. Canal de aire que permite que circule a través del biberón, con lo que las burbujas de aire no entran en contacto con la comida. Control de temperatura.

Tetina para leche de fórmula.



CONSERVACIÓN Y CADUCIDAD

El término "limpieza" de la vajilla infantil no implica el mismo significado para todas las personas, por tanto, es conveniente realizar una serie de recomendaciones con el fin de alcanzar la misma rutina para todas las personas que atienden al lactante.

El proceso de limpieza debe constituir un hábito, una rutina diaria que debe realizarse siempre de la misma manera, de forma que independientemente de la persona que se encargue de la limpieza, el resultado sea óptimo y garantice la asepsia del material.

La limpieza de la vajilla infantil es fundamental, porque el organismo del lactante tiene una débil capacidad antigénica, de forma que una infección, tipo una gastroenteritis, puede tener consecuencias muy graves.

Todo el material que va a estar en contacto con el neonato, debe tener unas condiciones higiénicas óptimas.

- Antes de preparar el biberón, lavarse bien las manos, con jabón y secarlas con una toalla limpia.

- Hay que eliminar cualquier microorganismo hirviendo o utilizando los esterilizadores habituales.

Mientras el bebé es alimentado por su madre, la vigilancia de la higiene se reduce a los pocos artículos que pueda llegar a meterse en la boca, que son los dedos y el chupete, pero el paso a la lactancia artificial, sobre todo si es anterior a los 4 meses, implica, no sólo que se pierde el aporte de las defensas inmunitarias que contiene la leche de la madre, sino, y sobre todo, que se incorpora un factor de riesgo, porque un resto de leche caliente se convierte en un medio de cultivo bacteriano.

La rutina debe comenzar cuando termina una toma: "Después de cada toma, hay que lavar el biberón con abundante agua caliente, jabón y una escobilla".

- Se pueden acumular una serie de elementos usados y lavados (el número depende del tipo de técnica elegida), para su esterilización, generalmente una vez al día, y se dejan secar.

- En el mercado hay diferentes tipos de esterilizadores, basados en diversos procedimientos físicos o químicos, para conseguir erradicar la carga microbiana.

En caso de materiales termo resistentes hay pastillas o soluciones que actúan en frio.

Existe la opción de esterilizadores que utilizan el efecto germicida del vapor de agua en ebullición o el originado en aparatos eléctricos de diversa índole.

a) Esterilización en frío

Proceso químico que usa la acción oxidante del ácido hipocloroso, bajo la forma de solución o comprimidos

Permite esterilizar los artículos sólo con introducirlos (biberones, tetinas, roscas, chupetes, mordedores o juguetes), en una cubeta con agua y una solución química (bajo la forma de solución o comprimidos).

El tiempo de esterilización varía, y oscila entre media y una hora.

La solución debe renovarse cada 24 horas para evitar posibles infecciones.

Los elementos esterilizados, deben aclararse.

b) Esterilización en calor

El agua hirviendo destruye los microorganismos patógenos.

La esterilización se produce a través del vapor de agua y con una duración de 10 a 20 minutos.

Se llena previamente con agua el biberón hasta los dos tercios de su volumen, colocándolo boca abajo para que el vapor caliente pase con más facilidad.



PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

Los biberones deberán estar provistos de una escala de volumen en mililitros.

La precisión de las medidas señaladas en un biberón es importantísima: ya que, si no se mantiene la proporción de agua y polvo de leche se puede provocar una carga demasiado elevada sobre el riñón del lactante, o se puede estar dando demasiada agua con respecto a la leche que realmente contiene un biberón.

Esto también ocurre si se añado el polvo mal enrasado: RECORDAR "Usar la medida que se incluye en el paquete o bote de polvo, bien enrasada y no colmarla".

Riesgos de la alimentación con el biberón:

1. Aerofagia: Durante la toma, el biberón debe mantenerse bien inclinado para evitar que el bebé ingiera un exceso de aire que podría provocarle fuertes dolores cólicos.

2. Quemaduras: En ocasiones, sobre todo si se utiliza el microondas, el cuerpo del biberón no se calienta, pero el contenido puede estar próximo a la ebullición. Se debe comprobar la temperatura de la leche o papilla antes de administrárselo al neonato, para evitar provocarle quemaduras.

3. Problemas afectivos: Nunca se debe privar al bebé de los aspectos afectivos positivos que posee la lactancia materna. Por ello, es importante que mientras se da el biberón, se potencie con palabras, besos o caricias la relación afectiva de los padres con el recién nacido.

4. Desprendimiento de materiales: Ante las altas temperaturas a las que se ve sometido el biberón, podría producirse el desprendimiento de materiales, que podrían obstruir las vías respiratorias o la migración de productos tóxicos. La elección de productos de calidad, garantiza la seguridad en este sentido.

5. Ahogo por flujo excesivo de alimento.

Utilizar siempre este producto bajo supervisión de un adulto.

La succión continua y prolongada de fluidos puede causar caries.

Inspeccionar la tetina cuidadosamente antes de cada uso y tirar de ella en todas las direcciones. Desecharla al primer signo de deterioro o fragilidad.

Mantener fuera del alcance de los niños todos los componentes que no estén en uso.

No dejar la tetina en contacto directo con la luz solar u otras fuentes de calor como tampoco dejarla más tiempo del recomendado sumergida en solución esterilizante. Todo esto puede dañar la tetina.

Nunca utilizar las tetinas como chupete.

Comprobar siempre la temperatura del alimento antes de la toma.


Sin opiniones
Producto añadido a lista de deseos
Tu configuración de cookies

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
lsc_private www.farmaciahilario.es Es una cookie que se encarga de la gestión de la caché. sesión
PHP_SESSID www.farmaciahilario.es Esta cookie es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. Se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar datos de estado a través de una cookie temporal, que comúnmente se conoce como cookie de sesión. Sesión
PrestaShop-223ee405973866a9f5418a8b982709ba www.farmaciahilario.es Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
SEARCH_SAMESITE Google es una cookie generada por Google cuyo objetivo es mitigar el riesgo de fuga de información de origen cruzado. También proporciona cierta protección contra los ataques de falsificación de solicitudes entre sitios. sesión
_GRECAPTCHA Google Google establece esta cookie. Además de ciertas cookies estándar de Google, reCAPTCHA establece una cookie necesaria (_GRECAPTCHA) cuando se ejecuta con el propósito de proporcionar su análisis de riesgo. sesión
Cookies de marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
1P_JAR Google Es una cookie generada por Google Adwords utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. 1 mes
ANID Google es una cookie generada por Google Adwords para mostrar anuncios relevantes y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. persistente
CONSENT Google es una cookie generada por Google que permite personalizar cómo se ven anuncios fuera de Google o almacenar información como el idioma preferido a la hora de mostrar resultados de búsqueda persistente
DV Google es una cookie generada por Google Adwords utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos 24 horas
na_id addThis es una cookie generada por addThis para compartir contenido con un gran número de plataformas. 1 año
na_tc addThis es una cookie generada por addThis para compartir contenido con un gran número de plataformas 1 año
NID Google Registra una identificación única que identifica el dispositivo de un usuario que vuelve. La identificación se utiliza para los anuncios específicos. 6 meses
OTZ Google Es una cookie generada por Google que permite optimizar y personalizar los anuncios mostrados al navegar. Sirve para analizar pautas de tráfico a la web, duración de la sesión del navegador 1 mes
ssc addThis es una cookie generada por addThis para compartir contenido a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social 1 año
uid addThis es una cookie generada por addThis para compartir contenido a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social 2 meses
uvc addThis es una cookie generada por addThis para compartir contenido a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social 1 año
__atuvc addThis es una cookie generada por addThis para asegura que el usuario ve el recuento de actualizado del número de veces que se ha compartido una página 1 año
Cookies de preferencias
Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
OGPC Google Es una cookie generada por Google para almacenar las preferencias del usuario y la información durante la visualización de las páginas con los mapas de Google. 1 mes
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
hubspotutk HubSpot Es una cookie generada por HubSpot. Esta cookie hace seguimiento a la identidad de un visitante. Se pasa a HubSpot en el envío de formularios y se usa al eliminar la duplicación de contactos. 13 meses
loc addThis es una cookie generada por addThis que se utiliza para ayudar a los proveedores a determinar dónde están geográficamente ubicados los usuarios que comparten información entre sí. 1 año
ouid addThis es una cookie generada por addThis para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. sesión
_hjid Hotjar es una cookie generada por Hotjar. Esta cookie se utiliza para mantener la Id. del usuario de Hotjar, exclusiva para ese sitio en el navegador. Esto asegura que el comportamiento en las siguientes visitas al mismo sitio se atribuirá a la misma Id. del usuario. Esto permite al sitio web obtener datos sobre el comportamiento de los visitantes con fines estadísticos 1 año
__hssrc HubSpot es una cookie generada por HubSpot. Cuando HubSpot cambia la cookie de la sesión, esta cookie también está configurada para determinar si el visitante ha reiniciado su navegador. sesión
__hstc HubSpot La cookie principal para monitorear visitantes. Contiene: el dominio, utk (ver abajo), fecha y hora inicial (primera visita), última fecha y hora (última visita), fecha y hora visita actual (esta visita) y número de sesión (incrementos para cada sesión posterior). 13 meses
__utma Google es una cookie generada por Google. Se usa para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. 2 años
__utmc Google es una cookie generada por Google. No se usa en ga.js. Se configura por motivos de interoperabilidad con urchin.js. Anteriormente, esta cookie actuaba junto con la cookie __utmb para determinar si el usuario estaba en una nueva sesión o visita. sesión
__utmz Google es una cookie generada por Google. Almacena la fuente de tráfico o la campaña que explica cómo ha llegado el usuario al sitio web. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics. 6 meses
Contenido no disponible